COLEGIO MARIANO ACOSTA

Es un tradicional establecimiento público en la Ciudad de Buenos Aires, que nace de un proyecto de ley para fundar dos escuelas: Una de varones y otra de mujeres, siendo gobernador de la Provincia de Buenos Aires Mariano Acosta, el 20 de mayo de 1873. En esta época de 736.923 habitantes el 71% de la población adulta era analfabeta.

En 1874 se promulga el decreto de  la creación de la escuela, cuando Mariano Acosta era vicepresidente de Nicolás Avellaneda.  Posterior a la Federación de Buenos Aires en 1881, la escuela de Varones de la Provincia de Buenos Aires fue nacionalizada y con motivo de crearse la carrera de profesorado pasa a denominarse Escuela Normal de Profesores. El 31 de enero de 1889 la Escuela Normal de Profesores comienza a funcionar en su propio y actual edificio.

Fue diseñado por  el arquitecto italiano Francesco Tamburini, Director de Arquitectura de la Nación y autor de la Casa Rosada y el proyecto original del Teatro Colón.

Al cumplirse 50 años de su fundación, en 1924, el entonces presidente de la Nación y ex-alumno de la escuela,Marcelo Torcuato de Alvear, designó el actual nombre a la institución, en homenaje a su fundador. Pertenece desde 1994 al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de ese momento se le denomina Instituto  de Enseñanza Superior Nº 2 «Mariano Acosta».

En el transcurso de sus 146 años de historia han egresado de sus claustros numerosas personalidades de la historia y cultura Argentina. Desde el 15 de septiembre de 1999, se declaró al edificio del instituto “Monumento Histórico Nacional”.

UNO Balvanera – Instituto  de Enseñanza Superior Nº 2 «Mariano Acosta»

250m

4 minutos caminando

2´ En bici

#UnoBalvanera