PALACIO LOS LIRIOS

Es uno de los edificios más representativos del Art Nouveau en Buenos Aires, construido entre 1903/1905. El proyectista fue el ingeniero argentino Eduardo S. Rodriguez Ortega, admirador del máximo exponente del modernismo catalán, el arquitecto Antonio Gaudí.

Este edificio es realmente expresión de la naturaleza. Las curvas del Palacio, excepcionalmente realizadas en los balcones, son típicas del estilo de Gaudí, pero la decoración es más bien francesa. Si bien ambas características corresponden al Art Nouveau, la seña particular de ese estilo en Buenos Aires es la mezcla, el eclecticismo.

Se diseñó como tantos otros de la época: una planta baja para locales comerciales, los dos primeros pisos para rentar –dos departamentos por piso y el tercero para residencia de la familia dueña del inmueble.

En términos arquitectónicos, la fachada es orgánica, lo que significa que tiene su inspiración en la naturaleza, con las flores, el movimiento y las ondulaciones. Otro detalle visual imperdible, en el coronamiento del edificio, en el centro y lo más alto del frente, asoma imponente la cabeza de un hombre barbado, con sus cabellos alargándose hacia los costados formando la baranda de la azotea, además, el arte de los hierros de los balcones, y de la imponente puerta de acceso  de alrededor de cuatro metros de alto, definitivamente es un palacio con una exquisitez estética.

El Palacio de los Lirios cuenta con un nivel integral de protección por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los emblemas de una época de oro de la construcción en la ciudad, considerado una obra oculta, sutilmente, frente a la vista de todos.

UNO Balvanera – Palacio de Los Lirios
Av.Rivadavia 2031
18minutos caminando
7´ auto
10´bici